Poliestireno expandido y fresado CNC: gestión de polvos EPS y atmósferas explosivas en ambientes interiores

El poliestireno expandido sinterizado (EPS) se deriva de la transformación en dos fases de gránulos de poliestireno, que se someten al contacto con agentes químicos y vapor de agua a altas temperaturas para que el gas que contienen se expanda, aumentando así su volumen hasta 40 veces con respecto al inicial. Los gránulos expandidos se compactan en un solo bloque.

Debido a sus propiedades químicas y mecánicas -resistencia a la intemperie, bajo peso específico, baja conductividad térmica, estabilidad-, el EPS se utiliza ampliamente en la producción de envases, embalajes, perfiles arquitectónicos y en la industria de la construcción, donde se emplea en forma de paneles de pared y formas de relleno para el aislamiento térmico y acústico de edificios.

Dependiendo del uso previsto, los bloques en bruto de poliestireno pueden tener diferentes densidades y, para convertirse en productos terminados, se someten a diferentes fases de procesamiento: el escuadrado y el corte con máquinas de control numérico; el perfilado, para obtener formas personalizadas; la escultura, para producir productos con contornos irregulares o con detalles específicos; la decoración y otros tratamientos de acabado para aplicaciones especiales. Mediante la molienda, el EPS se reduce a microgránulos y se recicla para convertirlo en materia prima secundaria, que se utilizará como árido ligero, acondicionador del suelo o para la producción de energía, gracias a su alto poder calorífico (1 kg de EPS sustituye a 1,2-1,4 litros de fuelóleo).

Dada la versatilidad de sus aplicaciones, el poliestireno es, por lo tanto, un material extremadamente interesante desde el punto de vista de las prestaciones. Sin embargo, la abundante cantidad y la conformación variable de los polvos generados durante su procesamiento plantean algunos problemas, entre ellos el riesgo de generación de atmósferas potencialmente explosivas y la necesidad de equiparse con sistemas de filtración adecuados capaces de gestionar los residuos.

Espacios interiores estrechos y atmósferas potencialmente explosivas: un caso de estudio

Una empresa eslovena fabricante de maquinaria para el procesamiento de EPS ha encargado a TAMA Aernova una planta de filtración para su cliente final.

TAMA Aernova ha diseñado una solución específicamente diseñada para el cliente, siguiendo cada fase, desde el diseño inicial hasta la instalación y creando una unidad que optimiza el espacio en términos de superficie transitable, garantizando al mismo tiempo altos estándares de rendimiento y seguridad.

El filtro de mangas PULCO AIR ATEX ha sido elegido por su capacidad para soportar flujos con alto contenido de contaminantes, en este caso para gestionar el polvo generado por la trituración y clasificación del poliestireno. En el interior del filtro, el sistema neumático de limpieza, controlado por un presostato diferencial, facilita la separación de los polvos gruesos de los elementos filtrantes, la precipitación y la descarga continua de los polvos de EPS residual, gracias a la válvula estelar ATEX.

En el diseño ha tenido especial importancia la colocación interior del filtro, que ha sido equipado con dispositivos de ventilación de las posibles explosiones sin llama, que permiten la liberación controlada del exceso de presión, según lo previsto por los estándares de protección contra explosiones en espacios cerrados.

Gracias a la innovación tecnológica y a la atención por la seguridad, la solución propuesta por TAMA Aernova responde de manera óptima a las necesidades del cliente, garantizando un entorno de trabajo protegido y un alto rendimiento respetando las normativas medioambientales.

Póngase en contacto con nosotros rellenando el formulario